viernes, 28 de marzo de 2025

Authi mini 850 N

 Marzo 2021

Maldije y maldije y me prometí no volver a hacer otro mini allá por el año 2013, de esto han pasado unos años y en Febrero del 2021 apareció gracias a la misma persona que antaño me presentó a mi antiguo amigo ingles, esta unidad...

 


En esta ocasión se trata de un mini 850 Normal, fabricado en la factoría Authi en Navarra.
El coche se encontraba en Calatayud y a través de un foro de participación contactamos el propietario y yo llegando a un acuerdo económico satisfactorio para ambos, de tal forma que sin pensarlo demasiado volvía a ser poseedor de este singular modelo.
Una vez formalizados los papeles y gracias a mi buen amigo Miguel Ángel y a su mujer Raquel, nos presentamos el mini y yo.
Para ello se desplazaron hasta la localidad desde Zaragoza y me hicieron el grandísimo favor de traérmelo a mi cueva.










Tengo la mala costumbre de comprar coches sin verlos, esto no es la primera vez que me pasa, tiendo a emocionarme y luego la realidad me desborda.
He de reconocer que en este caso el coche se encontraba en un estado aceptable siendo una buena base para una restauración integral.

Una vez llegado nos presentamos ambos.



Pasaría algún tiempo hasta que llegara el turno de empezar a desguazar a nuestro nuevo amigo.
Aprovechando un paréntesis entre otros proyectos saqué el motor para empezar a desarmarlo.










Como mi idea era hacer el motor entero no me molesté en saber si arrancaba estaba agarrado o padecía de alguna dolencia, con lo que una vez fuera le di un agua y empezamos a desmontarlo.












Como en todos mis proyectos tengo la enorme fortuna de contar con mi amigo y mentor Carlos que no duda en dejarse liar.
Una vez desarmado me llevé todas las piezas para limpiarlas y poder trabajar con mas comodidad.





Una vez comprobado el estado del motor empezamos a buscar material para recomponerlo.
La culata estaba bastante mal con que hubo que llevarla a planificar y cambiarle varias guías donde van alojadas las válvulas, igualmente hubo que rectificar los asientos de los pistones por estar arañados, la factura como suelo ser habitual en estos coches empezaba a subir...




A parte al revisar la caja de cambios nos percatamos de que varios rodamientos estaban gripados o sonaban considerablemente, tuve la enorme fortuna de consultar con mi buen amigo Juancho y este no dudó en cederme una caja de cambios completa, al revisar esta última determinamos hacer un mix de ambas y comprar los rodamientos necesarios para recomponerla.
Afortunadamente hay una industria en auge con este modelo y se encuentra todo lo necesario para hacerlo.
Seguimos limpiando piezas para trabajar con comodidad a la par de pintar lo necesario.



Con todas las piezas del puzle empezamos a montar el rompecabezas.







Equipo de motor nuevo, casquillos biela y bancada axiales, revisión de cigüeñal así como retenes y un largo etc. para intentar dejar lo mejor posible el motor.


Culata renovada después de haber pasado por el taller de rectificado, aprovechamos y pusimos retenes en las válvulas ya que si los tuvo no aparecieron.





Una vez llegados a este punto y antes de seguir aprovechamos para pintar el bloque y la tapa de balancines, en este caso no tenía muy claro el color que le correspondía ya que al ser el coche de 1974 y de los últimos fabricados en la factoría Authi teniendo en cuenta que al final de su etapa montaban lo que tenían a mano decidí consultar con varias personas indicándome el código Rall para hacerlo.



Me hubiera encantado comentar que fue un éxito pero mas bien fue todo lo contrario, mejor lo ilustro con una imagen.



Lamentablemente el color no se parecía en nada al original con lo que me tocó decapar de nuevo el bloque. 
Alfredo, buen amigo y conocedor de todo lo relacionado con este modelo me dejó una tapa de balancines original y con esta me dirigí a una tienda para que me sacaran el color exacto.


Bomba de agua nueva, tapa de termostato y seguimos montando llegando al final siendo este el resultado.



Una vez arrancado el motor volvimos a la nave con el y empezamos el resto del coche.


Posteriormente optimizaría algunas partes del motor...
Mientras tanto empecé a desmontar.



Saqué el chasis trasero.


Separé el subchasis delantero


En el interior parece que se instalaron unos pequeños roedores.




Ambos subchasis en el suelo y seguimos desarmando.





Una vez visto el estado de las piezas empecé a tomar conciencia del trabajo que me quedaba por delante. Lo primero era desarmar brazos de suspensión, conos etc, empecé por el subchasis trasero.






Con todas las piezas desarmadas quedaba limpiar verificar y reparar o sustituir todo lo necesario.



Limpieza en profundidad del subchasis para posteriormente imprimarlo y pintarlo.




Empezamos el proceso de montaje.

Desmontaje de los brazos de torsión traseros, sustitución de rodamientos de agujas y los propios de los bujes así como bombines aproximadores y zapatas por otras nuevas de repuesto actual


Brazo izquierdo terminado, ahora tocaba el derecho.




Desmontaje, pintura y cambio de todos los elementos.
Esa semana fue fructífera y quedo montado.





Ahora tocaba el turno del subchasis delantero...











Al igual que en la parte trasera valore el material que tenía una vez limpio y pintado y empecé a buscar los repuestos necesarios.

En este proyecto he tenido la suerte de contar para todo el repuesto nuevo con Carlos y Fernando de Miniparts ubicados en Madrid ( www.miniparts.es), excelentes personas, asesorándome y consiguiendo todo lo necesario para poder seguir avanzando.








Aproveché para terminar de desmontar todo el interior del coche y llevarlo a chapa y pintura.


Mientras terminé de montar la parte delantera.